
La complejidad del abordaje de estas pacientes ha motivado la creación de una verdadera subespecialidad dedicada al enfoque de las mujeres afectadas. Con la participación compartida de especialistas en Obstetricia, Ginecología, Diabetología, Endocrinología, Metabolismo, Neonatología y Medicina Familiar, en diversas regiones de Iberoamérica se han creado grupos específicos con la producción de Consensos en los que se recomienda la atención por parte de especialistas.
Los equipos que se capacitan en Diabetes Gestacional incluyen también licenciados en Nutrición y en Enfermería, los cuales constituyen un componente cardinal de la tarea asistencial con estas pacientes. Los cursos de especialización en la materia se extienden para todos los profesionales alrededor de 3 a 4 semestres e incluyen, entre otros, conceptos esenciales de Fisiología del Embarazo y de Farmacología, con énfasis en el manejo de la insulinoterapia.
Dada la repercusión de la diabetes gestacional en la salud pública, se requiere de la capacitación permanente de los profesionales del área para asegurar un mejor pronóstico materno e infantil.
Vía: paraeldolor.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario