Síndrome hombro-mano : Síntomas
Bloqueo doloroso de los movimientos de un hombro en cualquier dirección, asociado a una hinchazón dolorosa de la mano.Grupos de riesgo: Circunstancias que lo propician:
-Traumatismo (fractura, luxación o contusión del miembro superior).
-Hemiplejia
-Infarto reciente
-Enfermedad pulmonar
-Hiperlipidemia (demasiados lípidos en la sangre)
-Diabetes
-Ciertos medicamentos (contra epilepsia o tuberculosis)

Causas del Síndrome hombro-mano: ¿Por qué duele?
El sistema nervioso simpático se activa de manera exagerada en el nivel del miembro superior dañado, de lo cual resulta una osteoporosis significativa del hombro y de la mano y una atrofia de los tejidos que rodean las articulaciones afectadas (cápsulas articulares del hombro y de la mano, piel y músculos de la mano). Se trata de un ejemplo característico de algodistrofia o distrofia simpático refleja. La situación se normaliza en 1 o 2 años, o antes, si el tratamiento es eficaz.Síndrome hombro-mano: ¿Qué se puede hacer?
Tome analgésicos. Al principio, no intente hacer movimientos desmesurados.¿Qué tratamientos hay para el Síndrome hombro-mano?
MedicamentosAnalgésicos, antiinflamatorios, Infiltración repetida del hombro con productos a base de cortisona. Medicamentos para acelerar la evolución: betabloqueadores (comprimidos), calcitonina y bifosfonatos (inyectables).
Kinesiterapia y fisioterapia
Al principio, el médico recomienda un reposo relativo, mas adelante, prescribe una rehabilitación activa, controlada por un kinesiterapeuta.
Síndrome hombro-mano: ¿Se puede prevenir?
En ocasiones se evita la aparición del síndrome (por ejemplo, durante una hemiplejia) movilizando o haciendo que alguien le movilice el miembro superior afectado lo antes posible.Vía: paraeldolor.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario